Solicitar cotización

Ley de abanderamiento en Colombia

Economía, Empresarial, estrategia

LEY 2133 DE 2021, “POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE ABANDERAMIENTO DE NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES EN COLOMBIA Y SE DISPONEN INCENTIVOS PARA ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL SECTOR MARÍTIMO”

A finales del año 2021, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley de Abanderamiento que busca fortalecer la industria marítima, aprovechar de manera sostenible los dos océanos, generar empleo y mejorar las condiciones de vida de los 47 municipios costeros del país, iniciativa que fue impulsada por el Gobierno Nacional.

¿Qué es el abanderamiento de un buque?

El abanderamiento es el acto administrativo por el cual se autoriza a que un buque, embarcación o artefacto naval enarbole el pabellón nacional, quedando así amparado por la legislación española. Se documenta mediante su inscripción en uno de los Registros de Matrícula de Buques.

El titular puede elegir el Puerto de Matrícula, entendiendo por tal el puerto del Distrito Marítimo donde se registre.

Abanderamiento de buques importados

El abanderamiento de buques mayores de 24 metros se rige por lo dispuesto en el citado Real Decreto 1027/1989 y, adicionalmente, por lo dispuesto en el Real Decreto 804/2014, de 19 de septiembre, por el que se establecen el régimen jurídico y las normas de seguridad y prevención de la contaminación de los buques de recreo que transporten hasta doce pasajeros.

Abanderamiento de buques de nueva construcción

El expediente de abanderamiento de los buques de recreo construidos en España para armadores nacionales se inicia mediante la solicitud de autorización de construcción del buque y, una vez realizadas la botadura, las inspecciones oportunas y las pruebas oficiales, finaliza con la entrega del rol provisional. A partir de aquí se debe instar su matriculación definitiva en el plazo máximo de 2 meses.

Otros tipos de abanderamiento para embarcaciones

  • Abanderamiento de embarcaciones entre 2,5 y 24 metros
  • Abanderamiento embarcaciones construidas por aficionados
  • Régimen especial de abanderamiento para embarcaciones con Marcado CE entre 2,5 y 12 metros
  • Embarcaciones exentas de matriculación
  • Matriculación de motos náuticas

Colombia como potencia bioceánica

La Ley que ya fue aprobada en el congreso, buscar fortalecer la industria marítima, así como generar empleo y beneficios tributarios.

Nuestros municipios costeros presentan altos niveles de necesidades básicas insatisfechas y niveles de pobreza inaceptables, de ahí la importancia de esta iniciativa que busca generar empleo y desarrollo”, afirmó la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez.

Para atraer más buques y abanderarlos en Colombia, el proyecto liderado por la Vicepresidencia de la República a través de la Comisión Colombiana del Océano-CCO-, junto con la Dimar, la Armada de Colombia y el Ministerio de Defensa, plantea mejorar medidas actuales como el registro único nacional de naves, delimitando los requisitos exigidos a naves de alto bordo, naves de cabotaje, pesca y recreo; así como el registro especial para naves de pesca artesanal; eliminar la escritura pública como documento de compraventa de naves y artefactos de esta industria.

Abanderar una embarcación representa pagar menos fletamentos y fletes a navieras extranjeras, las cuales mueven el 97.6 % de importaciones y el 98.8% de exportaciones del país, al tiempo que genera nuevos empleos para la gente del mar, porque toda embarcación matriculada en Colombia deberá tener por lo menos el 80% de tripulación colombiana, con lo cual, se espera generar en los primeros tres años, más de 20 mil nuevos empleos directos e indirectos en tripulaciones, centros de formación, servicios auxiliares, construcción naval, marinas y puertos”.

Actualmente, Colombia cuenta con 4.088 embarcaciones registradas, de las cuales solo 125 son embarcaciones de tráfico internacional, mientras que 3.963 son de tráfico nacional, entre las cuales se encuentran embarcaciones para transporte de carga general, tanqueros, remolcadores, embarcaciones para pesca artesanal e industrial, lanchas de turismo y transporte de pasajeros, embarcaciones de recreo y deportivas.

BLOC PORT, está estratégicamente ubicado en la ciudad más competitiva de Colombia, Cartagena.

Contamos con un amplio portafolio de inmuebles para arriendo, como Bodegas, Locales y Oficinas, facilitando así la integración horizontal de las empresas y negocios en el mismo lugar.

Nuestra ubicación estratégica a 20 minutos del aeropuerto RAFAEL NUÑEZ.

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *