Las perspectivas económicas y las exportaciones en Colombia en 2023 nos marcan que una eventual recesión mundial se avista a lo lejos del panorama de los exportadores en este inicio de año, por lo que Colombia se ve retada a pluralizar la canasta de bienes y servicios que ofrece al exterior a medida que mercados como el de Venezuela se abren como una nueva oportunidad de negocios entre vecinos.
Con el inicio del nuevo año, se espera que la demanda de las importaciones se reduzca en un bajo porcentaje, en tanto que el aumento en las economías desarrolladas será más débil este 2023.
Analdex, cita uno de los capítulos del continente asiático que llaman la atención hoy en día y es la reapertura de sus fronteras tras el fin de su política de “Covid cero”, que luego enfrentaría problemas de producción relacionados con sus estrictas medidas para luchar contra los nuevos brotes del coronavirus, lo que a su vez generó una débil demanda externa.
Este nuevo año, será un año de transcendentales retos en materia económica y de comercio exterior, pues se empiezan a normalizar los crecimientos de los países incluido Colombia, luego de esos repuntes tan importantes después de los efectos más agudos de la crisis sanitaria.
Ligado a todos estos inconvenientes, se le agregan las múltiples perturbaciones por una política monetaria contractiva generalizada a nivel global y la guerra entre Rusia y Ucrania seguirán afectando la demanda mundial generando un impacto negativo en las transacciones comerciales.
Otro de los argumentos muy importantes es que se prevé que el crecimiento de la economía estadounidense, principal socio comercial de Colombia, registre un desempeño más sólido en Suramérica que en el continente europeo.
Algunas cifras que entrega la “Asociación nacional de comercio exterior”, enero y octubre de 2022, las exportaciones colombianas alcanzaron los US$48.042 millones, gracias principalmente al alza de los precios de las materias primas.
Este nivel está un 16,5% por encima de las ventas externas aseguradas para el 2021 de US$41.224 millones.
Cabe resaltar que el sector minero-energético tomó un papel fundamental, pues sus exportaciones ascendieron al 23,6% y para el mismo período alcanzó cerca de US$18.300 millones, participando en más del 38% del total vendido al exterior.
Este año las miradas apuntan a la reapertura de las negociaciones con nuestro hermano país de Venezuela, pues el gremio de los exportadores cree que en 2023 se potenciarán las convenios con expectativas muy por encima de los US$1.000 millones.
Entre los meses de enero y octubre las exportaciones con el hermano país ascendieron a los US$513 millones, casi más del 100% al mismo periodo del año 2021.
Productos con mayor índice de exportación en Colombia:
Los productos colombianos son muy apetecidos en diferentes partes del mundo.
Entre los productos exportados al país venezolano se encuentran:
Indiscutiblemente los combustibles y producción de industrias extractivas continúan siendo el rubro con mayor contribución en las exportaciones colombianas llegando al 33 %, así como el de mayor crecimiento en lo corrido del año con un 69,5 %, esto gracias a los US$29.606 millones consolidados.
Con las relaciones comerciales restauradas entre los países vecinos, se esperan beneficios y crecimiento en sectores que en el pasado fueron tan importantes como los textiles, la confección de ropa, calzado y manufactura de cuero.
“2023 será el año que potencie de nuevo el comercio bilateral entre Colombia y Venezuela con expectativas por encima de los US$1.000 millones”.
Según una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, Colombia apunta a consolidarse como la tercera nación de la región en registrar mayores crecimientos en sus exportaciones.
Inicia una nueva apertura económica en el mundo y en nuestro país , empresas tan involucradas y con tan alta visión empresarial como BLOC PORT, ayudan a fortalecer la economía colombiana y ayudan al bienestar de muchas familias.
(+57) 310 523 99 42